Visual thinking: aplicando principios LEAN

por | Nov 10, 2016 | Capacidades, UX

Normalmente entendemos el visual thinking y su plasmación en un papel como un proceso elaborado, que implica unas habilidades específicas. Con este sencillo ejemplo vamos a demostrar cómo la metodología LEAN nos puede ayudar poniendo el dibujo al alcance de todos. Para ello partimos desde la formas más básicas:

 

Primera iteración

Queremos conseguir algo rápido y al alcance de todos. Buscamos las formas más primitivas, como polígonos sencillos, líneas rectas y curvas. En visual thinking queremos contar las cosas de la manera más rápida y clara posible.

 

Segunda iteración

Se produce el primer incremento. Seguimos combinando formas básicas para conseguir otras algo más elaboradas.

 

Tercera iteración

Seguimos elaborando con formas rectas y curvas. La evolución debe ser sencilla de entender y rápida de aplicar, dependiendo siempre del concepto a comunicar.

 

Cuarta iteración

Tenemos un primer MVP (Mínimo Producto Viable). Al tener una buena comprensión de las formas básicas que todos conocemos e ir combinándolas, conseguimos evolucionarlas a otras más complejas con un mayor potencial visual.

 

La metodología LEAN, basada en iteraciones e incrementos, ofrece la posibilidad de ir incorporando técnicas de Visual Thinking al día a día para comunicar conceptos y conseguir que se recuerden más fácilmente.

Entradas Relacionadas

Data Lakehouse en Databricks: Conceptos

Data Lakehouse en Databricks: Conceptos

En este post se resume y se da contexto histórico a la evolución que este tipo de arquitecturas han sufrido, y qué forma y ventajas ofrece un Data Lakehouse.
Por último, se hablará de Databricks una plataforma de procesamiento de datos…

Más allá del API Rest. AsyncAPI

Más allá del API Rest. AsyncAPI

AsyncAPI, ¿de qué estamos hablando? Muchos de los que estaréis leyendo este artículo, os estaréis preguntando qué es AsyncAPI, o quizás lo hayáis empleado en algún proyecto, sin ser plenamente conscientes. Se trata de una especificación de código abierto, cuya primera…

Reconocimiento del habla con Hugging Face

Reconocimiento del habla con Hugging Face

A lo largo de la historia las formas de interacción entre los ordenadores y las personas han ido evolucionando. Desde los primeros medios utilizados con el uso de tarjetas perforadas, hasta la evolución al uso de teclados y ratones, junto con la aparición más…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *