El evento del año en Experiencia de Usuario (UX)

por | Mar 29, 2017 | Capacidades, UX

La experiencia de usuario en nuestros días ya es un hecho innegable.

Tiempo atrás quedaron los negocios donde se lanzaba un producto y eran los clientes cuales orbitaban a su alrededor.

A día de hoy las tornas han cambiado de forma radical y son los negocios quienes pululan alrededor de los clientes como moscas a la miel.

Desde las grandes corporaciones hasta las más pequeñas están afectadas bajo la premisa y la gran variable que es la demanda del usuario.

Por esta razón, desde Kairós DS, hemos querido realizar un evento atípico al cual hemos denominado “UX RUMBLE”. El evento, se celebrará en modalidad de concurso y su objetivo principal será la búsqueda de soluciones dentro del sector FINTECH.

Durante 2 días intensos, 6 y 7 de mayo, un grupo de 100 valientes se enfrentarán al principal enemigo número 1. El cual no es otro que el de crear productos y/o servicios que el cliente necesite de verdad, cubriendo un problema real de la sociedad real.

Para ello, tendrán que salir a la calle y llevar a cabo investigación de usuario, observar su comportamiento, realizar entrevistas de problema y posteriormente entrevistas de solución que validen si el camino es el correcto o por el contrario hay que cambiar algún aspecto.

Será una experiencia única, en la que realmente, los equipos se convertirán en investigadores científicos que realizarán experimentos.

¿ Y qué es un experimento? o ¿qué entendemos por experimento? Un experimento es una prueba que nos ayude a encontrar una evidencia o revele un hecho.

Es decir, nos vamos a convertir básicamente en experimentadores científicos. Utilizaremos el método que desarrollamos en la humanidad hace cientos de años para validar el modelo de negocio que estamos planteando.

En la historia, los científicos observaban la naturaleza con el fin de realizar descubrimientos. A partir de lo que veían, escribían hipótesis basándose en los fundamentos de la ciencia. Una vez planteadas, creaban experimentos y volvían a observar sus resultados, validando o invalidando estas hipótesis. Aprendían de esos hechos y volvían a experimentar para seguir aprendiendo de la naturaleza. ¿Qué interesante verdad? Pues la realidad es que en Ux Rumble utilizaremos este método científico para descubrir hechos de nuestro cliente, mediante el ciclo CREAR- MEDIR- APRENDER.

Te preguntarás, ¿cómo podré hacer todo esto? Pues bien, para ello contaremos con grandes mentores de negocio y experiencia de usuario que te ayudarán en todo este proceso.

Y por si no fuese poco con la sabiduría obtenida del evento y por supuesto, “pasándolo pirata”, habrá premios cedidos por todos nuestros patrocinadores como son Google, Sketch, BBVA, KAIRÓS DS, ING DIRECT, UX Academy y UXER School.

¿Alguien da más? 😀

Te recuerdo que ya puedes comprar tus entradas haciendo click aquí.

Adjunto más información y un dossier del evento que puedes descargar aquí.

Para cualquier duda podéis consultar la web uxrumble.com, escribir al correo referee@uxrumble.com o preguntar directamente a la cuenta de twitter @UxRumble

¡¡¡NOS VEMOS EN EL UXRUMBLE!!!

Entradas Relacionadas

Data Lakehouse en Databricks: Conceptos

Data Lakehouse en Databricks: Conceptos

En este post se resume y se da contexto histórico a la evolución que este tipo de arquitecturas han sufrido, y qué forma y ventajas ofrece un Data Lakehouse.
Por último, se hablará de Databricks una plataforma de procesamiento de datos…

Más allá del API Rest. AsyncAPI

Más allá del API Rest. AsyncAPI

AsyncAPI, ¿de qué estamos hablando? Muchos de los que estaréis leyendo este artículo, os estaréis preguntando qué es AsyncAPI, o quizás lo hayáis empleado en algún proyecto, sin ser plenamente conscientes. Se trata de una especificación de código abierto, cuya primera…

Reconocimiento del habla con Hugging Face

Reconocimiento del habla con Hugging Face

A lo largo de la historia las formas de interacción entre los ordenadores y las personas han ido evolucionando. Desde los primeros medios utilizados con el uso de tarjetas perforadas, hasta la evolución al uso de teclados y ratones, junto con la aparición más…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *