AOS 2018

por | Jul 31, 2018 | Agile Business, Capacidades

El pasado 12 y 13 de julio un par de compañeros de Kairós DS, Toni Navarro y un servidor, asistimos a la décima edición de la AOS 2018 en Caldes de Montbuí.

Era mi primera asistencia a este evento y la verdad es que me llevé algunas cositas en la mochila.

Asistentes de Kairos DS en el AOS 2018

Todo empezó con la presentación de los organizadores, un recordatorio de las reglas de este tipo de eventos, que básicamente son:

  • Estamos los que tenemos que estar.
  • Sucede lo que tiene que suceder.
  • Las cosas comienzan cuando han de comenzar.
  • Las cosas terminan cuando han de terminar.

Y lo más importante, se mencionó la ley de los dos pies, sin la cual los Open Space no tendrían su razón de ser.

Cuando terminaron las explicaciones, se dio un tiempo para que todo aquel que quisiese compartir una experiencia o hablar sobre algún tema pudiese exponerlo al resto de asistentes, con un máximo de 20 segundos. Ha de decirse que había muchos espacios disponibles y por esta razón no hizo falta votar para hacer una selección.

Personalmente me quedo con un par de charlas a las que asistí.

  • En la primera se hablaba del rol del Managment en la transformación, os dejo un video en el que podéis ver un resumen de lo que se habló, con nuestro compañero Toni como participante.
  • La segunda charla que me gustaría mencionar, fue una en la que se comentó una técnica para utilizar en el refinamiento, el Example Mapping. Adjunto un enlace que aunque está en inglés se entiende perfectamente.

Durante esta primera sesión nos encontramos con mucha gente conocida, tanto antiguos compañeros de trabajo como gente con la que vas coincidiendo en diferentes eventos. Y también aprovechamos para hacer contacto con gente nueva.

Al final del primer día la organización nos tenía una sorpresa preparada. Con la excusa de la cena del evento nos llevaron donde ensayan els catellers de Caldes de Montbui y allí nos presentaron la sorpresa, lo bautizaron como los Castellers Agilistas. La idea fue dividir a los participantes en grupos autoorganizados y de forma iterativa e incremental intentar hacer un pilar, como se llama a las torres humanas. La verdad es que fue divertido ver cómo se animaba la gente y me gustaría dar las gracias a los miembros de la colla que dieron una clase magistral para los no avezados en la materia. La verdad es que nos echamos una risas.

El resultado final lo podéis ver en la imagen.

Castellers Agilistas en AOS 2018

El segundo día empezó como el primero, ya que hubo gente nueva, breve explicación de en qué consistía este tipo de evento y a continuación se hizo una actividad para despertarnos a todos con música e instrumentos y finalmente lo que todos estábamos esperando ¡a proponer charlas!

Dinamica en el AOS 2018 Dinamica en el AOS 2018

Personalmente lo que más me gustó fueron un par de charlas al final que mostraban soluciones para hacer transparentes las tareas recurrentes, pero más concretamente cuando un equipo tiene un gran número de este tipo de tareas que muchas veces no es consciente de ellas. La verdad que son ideas que cuando las ves te preguntas cómo no se te han ocurrido a ti antes.

A la hora de la comida de este segundo día, un miembro de la organización nos hizo una demostración con unos drones, fue bastante espectacular.

Y como pasa siempre que uno se lo pasa bien, pues llega la hora de las despedidas, despedirte de los antiguos amigos y de los nuevos y en mi caso coger el coche dirección el aeropuerto. Quiero agradecer a Toni que viniese a buscarme y me llevase al aeropuerto, porque me hizo la vida muy fácil.

La verdad es que me lo he pasado muy bien y he aprendido cosas que podré usar en mi día a día, qué más se puede pedir.

Entradas Relacionadas

Data Lakehouse en Databricks: Conceptos

Data Lakehouse en Databricks: Conceptos

En este post se resume y se da contexto histórico a la evolución que este tipo de arquitecturas han sufrido, y qué forma y ventajas ofrece un Data Lakehouse.
Por último, se hablará de Databricks una plataforma de procesamiento de datos…

Más allá del API Rest. AsyncAPI

Más allá del API Rest. AsyncAPI

AsyncAPI, ¿de qué estamos hablando? Muchos de los que estaréis leyendo este artículo, os estaréis preguntando qué es AsyncAPI, o quizás lo hayáis empleado en algún proyecto, sin ser plenamente conscientes. Se trata de una especificación de código abierto, cuya primera…

Reconocimiento del habla con Hugging Face

Reconocimiento del habla con Hugging Face

A lo largo de la historia las formas de interacción entre los ordenadores y las personas han ido evolucionando. Desde los primeros medios utilizados con el uso de tarjetas perforadas, hasta la evolución al uso de teclados y ratones, junto con la aparición más…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *