Optimización y fusión de componentes en web y mobile para un gigante financiero.

Optimización y fusión de componentes en aplicaciones web y móviles para un gigante financiero. Un caso poco común.

En un sector donde la innovación y la eficiencia son el motor de la competitividad, la coherencia en el desarrollo de software es fundamental para garantizar un mantenimiento ágil y ofrecer una experiencia de usuario excepcional.

Con esta visión, nuestro cliente, una de las principales entidades financieras globales, decidió abordar un desafío clave: simplificar y optimizar la gestión de sus aplicaciones web y móviles. En lugar de mantener versiones separadas para cada plataforma, optaron por un enfoque unificado que no solo redujo los tiempos de desarrollo, sino que también mejoró la experiencia del usuario al garantizar coherencia y estabilidad en ambas plataformas.

El objetivo era ambicioso: crear una única base tecnológica que permitiera a los equipos trabajar de forma más ágil y eficiente, eliminando redundancias y maximizando los recursos disponibles. Este cambio estratégico no solo transformó la forma en que se desarrollaban y mantenían las aplicaciones, sino que también estableció una base sólida para futuros avances tecnológicos.

El Desafío

Nuestro cliente enfrentaba un reto derivado del mantenimiento de versiones separadas de los mismos componentes en sus aplicaciones web y móviles. Esta situación no solo aumentaba la complejidad operativa, sino que también incrementaba los gastos de mantenimiento y generaba inconsistencias visibles en el diseño y la experiencia de usuario entre ambas plataformas.

Frente a este escenario, optamos por una estrategia de unificación tecnológica que permitiera consolidar la base de componentes y procesos. Como destaca Carlos Cañado, nuestro Global CTO: “La unificación tecnológica no es solo una decisión técnica, es una apuesta por la eficiencia a largo plazo. Este proyecto demuestra cómo, con una base común y bien diseñada, es posible acelerar el desarrollo, reducir costes y garantizar una experiencia de usuario coherente y de calidad.”

Además, cada actualización se convertía en un proceso complicado: diferentes versiones requerían equipos técnicos especializados con funcionalidades desarrolladas ad hoc para cada plataforma, lo que ralentizaba los tiempos de implementación y aumentaba los costos.

Al mismo tiempo, el cliente buscaba alinearse con las mejores prácticas del sector, incluyendo las recomendaciones del W3C para 2022. Esto implicaba adoptar tecnologías más avanzadas y reforzar aspectos clave como la seguridad, la privacidad y la eficiencia del software en sus aplicaciones.

La solución de Kairós

Para abordar este reto, Kairós propuso la fusión de los componentes web y móviles en una única versión reutilizable, lo que permitía reducir la complejidad del mantenimiento y mejorar la comunicación entre los desarrolladores de ambas plataformas. 

Este enfoque simplificó significativamente la gestión del software al reducir la cantidad de componentes independientes en la aplicación. Además, disminuyó los tiempos de desarrollo y optimizó la experiencia del usuario al garantizar una interfaz más sólida, coherente y unificada.

Tecnologías y herramientas implementadas

El éxito del proyecto se basó en la integración de herramientas avanzadas como:

  • Lit: Para el desarrollo de interfaces web reutilizables y eficientes.
  • Jenkins: Para la automatización del desarrollo, con integración y entrega continua.
  • Git: Para la gestión de distintas versiones y un trabajo colaborativo eficiente.
  • Chai/Karma: Librerías para pruebas automatizadas en JavaScript. Para la ejecución de pruebas unitarias y su integración de forma automatizada y eficiente.
  • Lerna: Herramienta de administración de repositorios de Git para la administración eficiente de múltiples paquetes en el mismo repositorio.
  • NX: Framework para optimizar el rendimiento y escalabilidad del software.
  •  en Angular y React. 

Limitaciones encontradas

Durante su desarrollo, influyeron algunos factores en la implementación y rendimiento del proyecto.

  • Dificultad para integrar diferentes tecnologías y plataformas para crear una única versión.
  • Necesidad de optimizar recursos para mejorar la capacidad de rendimiento del servidor.
  • Cambios en las tecnologías utilizadas que afectan a la compatibilidad con otros componentes.
  • Esfuerzo significativo de programación y pruebas para la fusión de componentes.

El resultado

La entidad financiera logró optimizar sus procesos de desarrollo y mantenimiento, dando un salto de calidad en la eficiencia y la calidad de sus aplicaciones. 

La integración de tecnologías y herramientas avanzadas, como las citadas anteriormente, permitió alcanzar una solución innovadora que garantiza sostenibilidad y escalabilidad a futuro.

Se demostró cómo la simplificación y la unificación tecnológica pueden transformar la operativa de una organización, mejorando tanto la experiencia del usuario como la gestión interna por parte de la entidad.

Retos alcanzados

Los principales logros y KPIs alcanzados con este proyecto incluyen:

  • Creación de una única versión de los componentes web y mobile, un caso poco común en el sector y  radica en una mejor experiencia de usuario.
  • Reducción del 50% en la complejidad del mantenimiento, al reducir drásticamente la cantidad de componentes.
  • Mayor coherencia en el diseño, logrando una experiencia de usuario más uniforme.
  • Eficiencia en el desarrollo, con menores tiempos de entrega y  una mejor comunicación e intercambio de código entre equipos.
  • Disminución de gastos operativos, al unificar versiones y simplificar las futuras actualizaciones.
  • Mayor seguridad y privacidad, al consolidar la lógica en menos elementos, reduciendo vulnerabilidades potenciales.

Este proyecto no solo marcó un precedente en la integración de componentes web y móviles en una única versión reutilizable, sino que también subrayó la importancia de alinear los objetivos empresariales con las mejores prácticas del sector.

“Lo más valioso de este proyecto fue demostrar que la colaboración entre equipos, apoyada por tecnología adecuada, puede eliminar barreras históricas entre plataformas. Hoy, nuestros clientes no solo ahorran tiempo y recursos: también entregan productos digitales más sólidos, seguros y preparados para escalar.” Carlos Cañado, Global CTO de Kairós.

Gracias a esta transformación tecnológica, la entidad financiera logró un impacto tangible en sus operaciones: redujo costes operativos, mejoró la experiencia del usuario y fortaleció la colaboración entre sus equipos de desarrollo. Además, la solución implementada estableció un modelo sostenible y escalable, preparado para afrontar futuros desafíos y adoptarse a nuevas demandas del mercado.

<span style="font-size:80%">Autor </span><a href="https://blog.kairosds.com/author/hostmaster/" target="_self">@hostmaster</a>

Autor @hostmaster

May 5, 2025

Otros artículos

¿Por qué es crucial utilizar Locale?

¿Por qué es crucial utilizar Locale?

Por Andrés González Introducción En los últimos años me he enfrentado a proyectos en los cuales se necesitaban que las aplicaciones fueran multi idioma, lo cual hacía fundamental realizar un buen tratamiento de los datos que los usuarios introducían. Por eso, voy...

Hilos virtuales VS Hilos tradicionales en Java 21

Hilos virtuales VS Hilos tradicionales en Java 21

Por Mariya Pomitun Hilos Virtuales vs Hilos Tradicionales: Un Análisis de Rendimiento en Java 21 En el entorno empresarial actual, donde la demanda de servicios digitales crece de forma exponencial, la capacidad de una aplicación para gestionar eficientemente miles de...